Queridos Periodistas, No Somos Intocables

Este pasado junio la prensa colombiana tuvo un fin de mes muy agitado, lleno de controversias, señalamientos, demandas, y acusaciones, bañadas en su mayoría en mentiras de parte del sospechoso de siempre cuando de atacar a la prensa se trata: Gustavo Petro. Repasemos los hechos: todo empezó el 23 de ese mes, cuando la periodista María Jimena Duzán publicó en la Revista Cambio un derecho de petición para Laura y Andrés Sarabia, indagando sobre las presuntas actividades ocultas como lobista del hermano de la segunda al mando en Colombia, las cuales habían empezado a ser reveladas desde el 19 de junio por el medio independiente ‘Desigual’.
La primera persona en reaccionar violentamente ante este trabajo periodístico fue la misma Laura Sarabia, que desde que ese medio le hizo preguntas sobre la información antes de publicarla, respondió por medio de su abogado amenazando con denunciar al medio en caso de que realizaran la publicación. Esta amenaza se materializó el 25 de junio, cuando el abogado de Andrés Sarabia demandó penalmente al periodista Alejandro Villanueva, director de Desigual, ante la Fiscalía General de la Nación; denuncia que sazonó ante los micrófonos de la prensa insinuando que las publicaciones hablando de Andrés Sarabia eran prepagadas por seres oscuros interesados en desprestigiar a los hermanos Sarabia. Por supuesto, la insinuación iba cobardemente acompañada de un “posiblemente” para evitarse una contrademanda por difamación de parte del periodista.
Las declaraciones ante la prensa del abogado probablemente también estaban motivadas por la publicación de María Jimena Duzán un par de días antes, quien después también recibió como respuesta (ahí sí firmada por la protagonista misma de este gobierno) una amenaza de denuncia penal por hacer preguntas no autorizadas por el régimen. La diferencia con el caso de la publicación de Duzán es que esta ameritó respuesta del propio presidente Petro. Al día siguiente de la acción penal de los Sarabia, él se refirió al asunto en un trino diciendo que, pese a respetar la carrera periodística de María Jimena, veía su intento de hacer preguntas como estar siguiendo los pasos de Vicky Dávila, que calificó como “un camino de desacierto y mentira”. Al final del trino está la frase clave que desató la tormenta: llamó al periodismo involucrado en este caso el “periodismo Mossad”.
Las Dos Oposiciones

La institucionalidad en Colombia está pasando por un muy mal momento. Pese a que eso es una afirmación perfectamente válida para describir la realidad nacional desde el 7 de agosto de 2022, me refiero puntualmente a los dos temas que más han ocupado tanto la agenda del gobierno nacional como titulares en medios los pasados dos meses: la constituyente y la corrupción del gobierno Petro.
No sabe uno qué es peor: si el repentino intento de reinventarse el Acuerdo de Paz con las FARC, que ya lleva siete años y medio de vigencia, como una orden inconstitucional para formar una constituyente, o si el escándalo cada día mayor de la UNGRD, que involucra desde incumplimientos de promesas de llevar agua a La Guajira, hasta una cantidad desconocida de congresistas comprados y más de un billón de pesos repartidos de manera corrupta en Santander y Antioquia. El hecho es que el ambiente político del país en el momento está ante todo deprimente y frustrante; se levanta uno todos los días sin saber con qué locuras saldrá el emperador y en qué institución ahora tampoco se podrá confiar por nuevos escándalos de corrupción…
Hello world!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
El Estado Soy Yo: Recargado

Por: Daniel Riaño EL ESTADO SOY YO: RECARGADO Ya en bastantes ocasiones se ha usado la célebre frase apócrifa atribuida al Rey Luis XIV de Francia para describir con sátira el modo de gobernar de Gustavo Petro, y alguno podrá pensar que el chiste ya está muy trillado, pero me excuso el uso del lugar […]